top of page

Efectos que produce entrenar con música

  • Foto del escritor: Carlos Quiroga
    Carlos Quiroga
  • 3 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

En la actualidad, existen muchos estudios dedicados a probar la influencia que la música ejerce sobre las personas; estudios que van desde el terreno conductivo al desarrollo físico o psicológico. Centrándonos en la infancia, podemos afirmar que la música es fundamental para obtener respuestas positivas en los niños. De ahí la importancia de la música en todas las fases del desarrollo infantil.

Escuchar música mientras entrenas puede beneficiar considerablemente tu energía y tu actitud. Hacer el calentamiento y entrenamiento acompañado por una buena lista de reproducción puede ayudarte a mantenerte motivado y mejor predispuesto para realizar actividad física.

La mayoría de los atletas reportan emociones positivas asociadas a escuchar música mientras hacen ejercicio. Dependiendo del origen, el estilo musical y los artistas, cada deportistas arma su propia lista para que lo ayude a mantener la actividad física por más tiempo sin llegar al hartazgo.

Antes de competir

Usar tus auriculares en la previa de un evento afecta positivamente tu mente disminuyendo los nervios, aumentando la concentración, promoviendo la visualización y manteniendo la euforia pre competitiva. De acuerdo con el tipo de música que elijas también beneficiará la relajación y la concentración previa a un evento.

Qué dicen los estudios

Según los estudios realizados en Florida (Estados Unidos) el rock correspondiente a artistas como AC/DC es capaz de disminuir la angustia y el dolor, mejorar los ánimos y promover el buen humor. La música clásica colabora en la relajación, la tranquilidad y la meditación. Mientras que la electrónica, elegida por muchos para realizar actividad física, tiene efectos energizantes y estimulantes.

Otra investigación a cargo de “The Journal of Sports Medicine” indicó que el ejercicio es más eficiente cuando se realiza sincrónicamente el ritmo musical y el de corrida y no cuando el tempo musical es ligeramente más lento que la velocidad de movimiento.

Aprende a entrenar sin ella

Debes tener cuidado en que la música no se convierta en un accesorio fundamental para tus entrenos. Tienes que aprender a trabajar sin ella para sobrellevar las sesiones, sobre todo si son de larga duración. Entrenar sin la compañía de la música te ayuda a entrenar tu mente y sobrellevar el aburrimiento por tus propios medios. Entonces, usar música puede ayudarte para tus entrenamientos pero perjudicarte mentalmente en tus competencias. Utilízala en esos días que estés desmotivado y sin ánimos como un “empujón” para entrenar.

¡Ojo con el volumen!

Si entrenas con el volumen de tus auriculares demasiado alto puedes no escuchar las instrucciones de tus entrenadores o el intercambio con tus compañeros de entreno, situación que te aislará por demás y podrá perjudicarte en la asimilación de información técnica o mucho peor si es táctica.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page